Especialistas en
Retinopatía del Prematuro
Cirugía para ROP
La intervención quirúrgica está indicada una vez que hay desprendimiento de retina y la ROP alcanza el estadio 4 o 5. La cirugía debe realizarse lo antes posible y la técnica standard actual es la vitrectomía (extracción de la sustancia gelatinosa llamada vítreo que llena la parte posterior del ojo). Aún con la mejor técnica, 15% de los ojos no recuperarán visión. La cirugía debe ser realizada por Retinólogo Pediatra, quienes cuentan con entrenamiento especial para manejo de ojos muy pequeñitos, con tecnología adecuada para manejo pediátrico y un equipo de profesionales encargados del cuidado de bebés prematuros, no debe ser realizada por un Retinólogo de adultos.
Estadio 4a: ¡Es una urgencia! En el estadio 4a todavía podemos preservar la mácula o zona central de visión, debe intervenirse antes de las 72hrs a partir de que se realiza el diagnóstico. El pronóstico visual de la ROP en etapa 4 es mucho mejor que el de la ROP en etapa 5. Para la ROP en etapa 4a, tanto el cerclaje escleral (colocar una banda de silicón alrededor del ojo) como la vitrectomía se han utilizado. El cerclaje escleral logra un éxito moderado y tiene muchas limitaciones. La vitrectomía se ha vuelto popular para el tratamiento de la ROP en etapa 4 debido a la mejora de la instrumentación y la capacidad para liberar directamente la tracción de la retina. La vitrectomía tiene una tasa de éxito anatómico más favorable (70%-85%) en comparación con el cerclaje escleral. El resultado funcional es aún más impresionante para la ROP en etapa 4a tratada con vitrectomía, lo que permite a los pacientes alcanzar una agudeza visual promedio de 20/50 a 20/60 (ver las letras medianas).
Estadio 4b: Entre más rápido se intervenga es mejor, aunque ya está involucrado el centro de visión, la cirugía pretende rescatar la retina que aun se mantiene aplicada. La cirugía es más extensa ya que a veces, durante la vitrectomía, también se requiere la extracción del cristalino para tratar de eliminar la mayor cantidad posible de tracción de la superficie retiniana. La tasa de éxito anatómico o mantener la retina pegada es del 70% y la visión en estos pacientes es de 20/200 o mejor (ver las letras grandes)
Estadio 5: La reciente modificación a la Clasificación Internacional de la ROP divide el estadio 5 en 3 grados de severidad, los cuales se correlacionan a las expectativas visuales después de una cirugía. A diferencia de las clasificaciones previas, en este consenso internacional se sugiere que, aún sabiendo las limitaciones visuales, es mejor a largo plazo intervenir la ROP 5 que dejarla a evolución natural. El fin de la cirugía es mantener en lo posible el ojo funcional, logrando visión al menos de luz o ambulatoria en un 90% de los casos. Aunque la agudeza visual sigue siendo baja, es mejor que no ver luz, esta capacidad visual puede marcar una gran diferencia para un niño ciego. Además, preservar el ojo funcional siempre brinda la esperanza de alguna opción viable en el futuro, como la terapia génica, las células madre o la prótesis retiniana (ninguna disponible en este momento). La cirugía para la etapa 5 de la ROP es una opción y es la única esperanza para estos niños.
Estadio 5a: 50% de los niños operados llegan a una visión de 20/800 o mejor y visión de colores
Estadio 5b: 70% de los niños operados llegan a visión ambulatoria o caminar sin chocar , algunos verán colores.
Estadio 5c: 75% tendrán visión de luz o mejor.